Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • Home
  • Factores comunes entre Estrés y Ansiedad

Factores comunes entre Estrés y Ansiedad

Factores comunes entre Estrés y Ansiedad
  • admin
  • 18 de noviembre de 2022

Factores comunes entre Estrés y Ansiedad

La mayoría de las ocasiones los conceptos de estrés y ansiedad se pueden utilizar como sinónimos dado a que sus síntomas son similares, sin embargo, es importante aclarar sus diferencias como se muestra en la tabla 2.1:

Tabla 2.1. Diferencias entre estrés y ansiedad.

Nota. Creación propia.

DIFERENCIA

ESTRÉS

ANSIEDAD

Finalización

Termina cuando la situación ha pasado

No desaparece

Conocimiento

Sabe lo que le preocupa

No identifica el problema

Proporción

Reacción proporcionada al suceso

No concuerda el miedo al problema

Como se muestra en la tabla 2.2 los factores más comunes que afectan a la salud mental refieren a condiciones de la vida diaria, sin embargo, no todos los que se enfrentan a estas causas significa que tendrán un trastorno mental. Como lo menciona Batista (2015) “éste se desarrollará cuando las presiones sean mayores que nuestra capacidad para lidiar con ellas”. Es por ello, la importancia de cuidar la salud mental para aumentar la capacidad de lidiar con situaciones que afectan directamente el desarrollo de estas condiciones.

Tabla 2.2. Factores comunes que propician el estrés y ansiedad.

Nota: Creación propia.

CAUSA

DEFINICIÓN

Causas Psicológicas

Incluye el locus de control, la timidez, auto influencia, predisposición.

Presiones y cambios en la vida

Abarca las situaciones de la vida diaria que ubican bajo presión y que causan tensión física y mental. Cabe resaltar también que los eventos que generan alegría tienen la característica de producir tensión.

Pérdidas y la muerte

Cuando se pierde algo o a alguien que valoramos es posible que exista el sentimiento de abrumo por la angustia. A su vez, sucede ante la presencia de alguna enfermedad o desarrollo de alguna discapacidad física.

Traumas

Corresponde a situaciones trágicas como ejemplo algunas de las causas más comunes de los traumas son la violencia y los desastres naturales.

Problemas físicos

Corresponde a cambios con las hormonas, las infecciones, efectos secundarios de algunos medicamentos, el abuso de las drogas y del alcohol, los derrames cerebrales, la demencia y las lesiones de la cabeza, incluso antecedentes de familiares consanguíneos.

Tanto el estrés y la ansiedad se diagnostica con evaluaciones con un experto profesional, en el momento que los malestares o síntomas limitan la funcionalidad diaria de una persona es necesario tratarlos (Gómez, s.f.).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *